Mayo 2 de 2025

Materiales más usados en construcción sostenible | S&P

La industria de la construcción ha sido históricamente una de las más contaminantes del planeta, responsable de alrededor del 40% de las emisiones globales de CO2. Ante esta crisis, la innovación en materiales de construcción sostenibles no solo es una tendencia, sino una necesidad urgente para construir ciudades más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Los materiales tradicionales como el concreto y el acero son muy fiables, pero son responsables de una significativa huella de carbono global. Afortunadamente, la innovación está abriendo camino a alternativas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también ofrecen muchas ventajas en términos de durabilidad y versatilidad.

Este artículo explora algunos de los materiales de construcción más prometedores que están redefiniendo el concepto de sostenibilidad en el sector de inmobiliario.

Biomateriales

La madera está experimentando un renacimiento tecnológico con desarrollos como la madera contra laminada (CLT) y la laminada encolada (GLT). Estos materiales permiten la construcción de rascacielos de madera que compiten con el concreto y el acero. La madera ofrece una reducción del 75% en emisiones de carbono comparado con el concreto tradicional.

Las propiedades ignífugas de la madera ingenieril son sorprendentes, formando una capa carbonizada que protege el núcleo estructural. Proyectos como el Mjøstårnet en Noruega, un edificio de 18 pisos construido casi completamente de madera, demuestran el potencial de este material renovable. Su flexibilidad natural también proporciona una resistencia sísmica superior.

El bambú refuerzo brinda una resistencia a la tracción igual a la del acero, pero con solo una quinta parte del peso. El cáñamo en el "hempcrete" es un material de aislamiento térmico que continuamente continúa atrapando CO₂ luego de ser instalado. La biotecnología ha tenido éxito al poder crear bacterias que podrán "cultivar" materiales como los ladrillos autorregerativos.

Materiales de Vanguardia

El aerogel, mejor conocido como "humo sólido", es probablemente la mejor materia de aislamiento que se haya inventado. Se compone de 99.8% aire, su aislamiento es 37 veces superior a la del vidrio de fibra convencional. Aplicado como pintura o en laminas finas, puede transformar estructuras preexistentes en edificios de casi cero consumos energéticos.

El concreto está siendo reinventado para adaptarse a las exigencias ambientales del siglo XXI. El concreto de absorción de carbono incorpora partículas que capturan CO₂ atmosférico durante su vida útil. El concreto autocurativo contiene bacterias encapsuladas que secretan carbonato de calcio para "cicatrizar" grietas cuando se exponen al agua.

Los geopolímeros disminuyen las emisiones hasta en un 90% sobre el cemento Portland convencional. Celdas solares transparentes incorporadas dentro de ventanas pueden hacer de edificios completos unidades generadoras de energía. La madera transparente constituye una sustitución renovable del vidrio con más aislamiento térmico.

Consideraciones para la Implementación

La adopción masiva de estos materiales enfrenta desafíos importantes que deben tomarse en consideración. Las normativas y certificaciones representan un obstáculo, ya que muchos códigos de construcción no se han actualizado para estos nuevos materiales. Los costos iniciales pueden ser considerablemente mayores que los de materiales convencionales, disuadiendo a inversores con visión a corto plazo.

La capacitación profesional constituye otro factor crítico para la adopción de estos materiales. Arquitectos e ingenieros necesitan familiarizarse con las propiedades físicas y técnicas de aplicación de estas innovaciones. Las cadenas de suministro representan un desafío logístico adicional para algunos de estos materiales.

Conclusiones

La industria de la construcción se encuentra en un punto de inflexión histórico en que la sostenibilidad es una responsabilidad. Los nuevos materiales no solo son mejores soluciones técnicas, sino una nueva filosofía que mantiene el ciclo de vida completo de las edificaciones. El futuro sostenible de la construcción estará sujeto a una combinación inteligente de soluciones basadas en un contexto específico.

La verdadera innovación radica en repensar cómo diseñamos, construimos y habitamos nuestros espacios. Esta transformación trae edificios que no solo minimizan su impacto ambiental, sino que contribuyen activamente a regenerar ecosistemas. La construcción sostenible es un compromiso ético con las generaciones presentes y futuras, reconociendo que la forma en que construimos hoy determinará el mundo de mañana.

Grupo Bienes Raíces
Grupo Bienes Raíces Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 grupobienesraicescr.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co