Junio 13 de 2025

Durante años, invertir en bienes raíces ha sido sinónimo de comprar una casa o un apartamento. Sin embargo, en la actualidad existen formas mucho más accesibles, y menos tradicionales, de invertir en este sector, sin tener que endeudarse con un préstamo o preocuparse por reparaciones, inquilinos y trámites legales complejos.

Una de las opciones más conocidas, aunque no siempre comprendida, son los REITs, Real Estate Investment Trusts por sus siglas en inglés. Estos son fondos de inversión que reúnen dinero de muchas personas para comprar propiedades que generan ingresos, como centros comerciales, oficinas, hospitales o apartamentos.

Lo interesante es que cotizan en la bolsa, lo que significa que uno puede comprar una participación con el mismo proceso con el que se invierte en acciones. Algunos sectores permiten ingresar con montos relativamente bajos. Para quienes están empezando, es una forma sencilla de tener exposición al mercado inmobiliario sin volverse dueño directo de nada.

Otra alternativa que ha ganado popularidad es la propiedad fraccionada. A diferencia de los REITs, en este modelo sí se compra una parte real de una propiedad concreta. En este modelo varias personas adquieren juntas una casa, un apartamento o incluso una propiedad comercial, dividen el porcentaje de participación y, según lo acuerden, comparten tanto el uso como los ingresos por alquiler.

En algunos casos, este modelo se usa para casas de vacaciones, donde cada persona tiene derecho a utilizarla durante ciertas fechas del año. En otros casos, la propiedad se alquila y se reparte la ganancia.

Otras plataformas que han surgido son las de crowdfunding inmobiliario, estas se presentan como una opción para invertir en proyectos inmobiliarios. En estas plataformas cualquier persona puede aportar desde montos pequeños para financiar la construcción o compra de una propiedad.

Cuando el proyecto se vende o se empieza a alquilar, se distribuyen las ganancias entre todos. Este modelo todavía está en expansión en América Latina, pero en países como España o México ya hay plataformas consolidadas con proyectos verificados. Eso sí, como en cualquier proyecto, es importante investigar bien antes de poner el dinero, conocer quién lo desarrolla y qué pasa si algo no sale como se esperaba.

Lo cierto es actualmente el acceso a la inversión inmobiliaria está cambiando. Ya no es exclusivo de quienes tienen grandes capitales o herencias familiares. Con la tecnología y nuevos modelos de propiedad compartida no hace falta comprar una casa para formar parte del mundo inmobiliario. A veces, tener solo una parte también puede ser una buena forma de empezar.

Grupo Bienes Raíces
Grupo Bienes Raíces Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 grupobienesraicescr.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co