Las personas sueñan con invertir dinero para obtener una ganancia extra, sin embargo, en la mayoría surge la interrogante Comprar vivienda para alquilar: ¿una inversión rentable? No obstante, el comprador o la compradora puede ver la compra de un inmueble como un valor refugio que aporta una renta mensual fija y una rentabilidad superior a otras opciones que hay en el mercado. Por otro, el plazo para recuperar la inversión en una vivienda suele ser largo, son necesarias reinversiones periódicas para mantener su valor y, además, se trata de un activo no líquido: es posible que la casa adquirida tarde tiempo en venderse si se necesita recuperar el capital invertido o que una venta más rápida suponga asumir pérdidas. Conocer las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas de inversión es importante a la hora de planificar el futuro y tratar de mejorar la salud financiera.
El Banco de Costa Rica estima que la rentabilidad bruta media del alquiler es del 3,3% anual, y si se suma la revalorización de la vivienda, la rentabilidad conjunta puede superar el 11%. De este modo, ofrece un mejor rendimiento que las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,4%, a marzo de 2025).
"Comprar una vivienda para alquilarla, a modo de inversión, es rentable siempre que tengas paciencia, le dediques tiempo y esfuerzo, y seas consciente de que incurrirás en una serie de gastos fijos aparte de la hipoteca, como son la comunidad, el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o la tasa de basura", comenta José Ramón González, profesor de la escuela de economía de la Universidad de Costa Rica. Hay que tener en cuenta, además, que en muchas ocasiones la compra de una vivienda para alquilar, a modo de inversión, no lleva asociado un préstamo hipotecario. Según los datos del Consejo General del Notariado, en 2024 se cerraron 716.000 operaciones, un 11,5% con respecto a 2023. Sin embargo, el número de hipotecas que se firmó apenas alcanzó los 341.481. Es decir, que, del total de compraventas cerradas, sólo un 47,6% se hicieron con financiación bancaria.
Aunque es cierto que el futuro propietario tendrá ingresos mensuales regulares gracias al alquiler, también hay que tener en cuenta que tardará años en recuperar el capital invertido. Antes de lanzarse a comprar una casa como inversión, se recomienda calcular todos los gastos que supondrá: inversión inicial, que incluye precio de la vivienda, posibles reformas y gastos derivados de la compraventa (IVA, notaría, impuestos); mantenimiento (posibles derramas de la comunidad de propietarios, reparaciones, rotura de un electrodoméstico…) y gastos fijos.
Si la vivienda se incluye en una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos, hay que tomar en consideración las reinversiones que exige este tipo de alquiler. Será necesario invertir más en mantenimiento, limpieza o equipamiento tecnológico, como la conexión a internet, y hacer un mayor esfuerzo de 'marketing' para posicionarla mejor y conseguir buenas opiniones por parte de los usuarios.