Por Juan Carlos Montoya
Las casas de contendores o también conocidas como casas 'container' han emergido en la industria de la construcción y arquitectura moderna como una solución innovadora a los altos costos de edificación con bloques de cemento y las largas demoras de construcción. Estas viviendas se han popularizado entre compradores por su fascinante diseño minimalista, sostenibilidad, durabilidad y bajas tarifas.
¿Qué son las casas container?
Así como lo dice el nombre, las casas container son viviendas que usan contenedores como estructura principal, lo que alguna vez fue creado como recipiente de carga para transporte marítimo originalmente, es ahora usado para otros propositos. Al reutilizar contenedores, estos domicilios combinan muchas características como funcionalidad, diseño y conciencia ambiental para hogares.
Además de su funcionalidad, las casas de contenedores representan una filosofía o estilo de vida. Son ideales para quienes buscan un estilo minimalista, reducir su impacto ambiental o experimentar con diseños innovadores. La creatividad en su construcción permite espacios únicos, personalizados y adaptados a las necesidades de cada habitante.
Durabilidad
Siempre que se respeten los estándares de construcción y se lleven a cabo las adaptaciones necesarias de forma segura, una casa container puede ofrecer el mismo nivel de seguridad que una residencia convencional.
Los contenedores marítimos están fabricados principalmente de acero corten, un tipo de acero resistente a la corrosión. Es importante recordar que estos recipientes están diseñados para resistir condiciones extremas durante el transporte, como fuertes vientos, humedad y golpes.
Si hablamos de vida útil, una casa de contenedores con buen mantenimiento puede durar al menos 50 años, aunque en la mayoría de los casos, este tiempo es superado. En climas cálidos, estas viviendas pueden mantenerse fácilmente en buen estado durante más de un siglo.
Costos
Una de las mayores ventajas de las casas de contenedores es su bajo costo inicial en comparación con la construcción tradicional. Ya que el contenedor está prefabricado, necesitará ser procesado por un reacondicionamiento para instalar puertas, ventanas, gradas o conexiones con otro contenedor. Por el tipo de estructura, se requiere menos mano de obra que en una construcción de bloques de concreto.
Como la estructura principal es reutilizable, una vez reacondicionado ya está listo para transportar e instalar en el terreno de destino. Sin embargo, los costos pueden aumentar dependiendo de los acabados, el aislamiento y las instalaciones adicionales.
En cuanto al costo de la estructura, un contenedor de 20 pies usado puede valer entre 400 mil y 1 millón de colones, mientras que uno nuevo ronda los 1.8 millones. Por su parte, un contenedor de 40 pies de segunda mano tiene un precio aproximado de 2 millones de colones, y uno nuevo llega a costar alrededor de 2.6 millones.
Versatilidad
La modularidad de los contenedores permite crear diseños personalizados según las necesidades del cliente. Se pueden apilar, cortar y combinar para formar estructuras únicas. Su tamaño compacto los hace ideales para terrenos pequeños o áreas urbanas, pero también pueden expandirse para proyectos más ambiciosos.
Pues este concepto de vivienda no solo ha llegado a revolucionar el ámbito de hogares, sino que también se ha replicado para lugares comerciales e incluso edificios. El primer edificio construido completamente de contenedores fue en 1998, en Sudáfrica, con una capacidad de alojamiento de 120 personas, llamado: The Simon’s Town High School Hostel.
Sostenibilidad
Las casas container representan una opción sostenible y respetuosa al medio ambiente, ya que a menudo se reutilizan contenedores marítimos reciclados. Este material, además de ser altamente resistente, permite minimizar el empleo de recursos nuevos, reduciendo así el impacto ambiental.
Al disminuir el uso de materiales tradicionales como ladrillo y cemento, esto también ayuda a reducir la huella de carbono asociada con el proceso de construcción. Como la fabricación demanda menos recursos y tiempo, esto minimiza la energía utilizada en el proceso y resulta en una huella ecológica más baja, favoreciendo un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
Factores que hay que tomar en cuenta antes de…
Antes de comprar una casa container es importante tomar en cuenta muchos aspectos que no se toman en consideración con una propiedad convencional.
Algo fundamental de saber es que hay que protegerlos contra la oxidación y realizar tratamientos periódicos para mantenerlos en óptimas condiciones, especialmente en climas húmedos. Los contenedores suelen estar recubiertos con productos químicos para prevenir la corrosión durante su uso en el transporte marítimo. Por ello, es fundamental verificar que dichos tratamientos no representen riesgos para la salud humana.
En cuanto a construcción, hay que recordar que requiere de una estructura de soporte para la cimentación y estructura complementaria, por ejemplo: techo, terraza, uniones entre contenedores y otros tipos de espacios.
La preparación del terreno es un paso fundamental que debe ser realizado antes de iniciar cualquier tipo de construcción. Esto va de la mano con la evaluación del terreno, despeje del área y planificación de distribución. Y tampoco podemos olvidar tomar en consideración el costo adicional de una grúa para el traslado de la estructura una vez reacondicionada.
Las casas container pueden ser una opción viable para quienes buscan alternativas modernas y económicas. Con los cuidados y adaptaciones necesarias, estas viviendas representan un cambio positivo hacia un estilo de vida más consciente con el medio ambiente y adaptable a las necesidades contemporáneas.